Publica El Diario Montañés
En México, la unión entre personas del mismo sexo sólo está permitida en la capital y en el estado norteño de Coahuila
Tras un prolongado debate en el Congreso, Argentina se convirtió ayer en el primer país de América Latina en aprobar el matrimonio homosexual. De esta forma, las parejas del mismo sexo tendrán ahora los mismos derechos que una heterosexual. Podrán casarse y gozar de todas las prerrogativas derivadas de su unión, como la de adoptar o concebir mediante reproducción asistida, heredar, acceder a cobertura médica o cobrar pensiones por viudedad y licencias por nacimiento o matrimonio.
La norma fue aprobada ayer en el Senado con 33 votos a favor, 27 en contra y tres abstenciones, después de haber suscitado una gran polémica. La cúpula de la Iglesia católica y también muchos laicos se manifestaron airadamente contra la iniciativa que promueve la formación de familias, liderada precisamente por una pareja de personas del mismo sexo. Unas veinte mil personas se reunieron en Buenos Aires para expresar su rechazo frontal, pero resultó en balde. El matrimonio homosexual está legalizado en Bélgica, Canadá, España, Holanda, Noruega, Portugal, Sudáfrica y Suecia, así como en ciertos estados de EE UU y en México, donde sólo ha sido aprobado en la capital y en Coahuila.